Portada

Manejo comunitario de cuencas hidrográficas en los Andes

Gracia a esfuerzo y dedicación de muchos se han avanzado en la  perfección prácticas productivas agrícolas, forestales, agro-forestales, ganaderos y de esquemas de  uso racional del agua, los suelos, los bosques y la bio-diversidad  de la Región Andina. Sin embargo, aplicados en forma aislado tales avances no atacan en forma contundente los diversos problemas sociales, ambientales y económicos de las familias campesinas de este Región.  Para esto, es necesario tejer tales avances en programas holísticas de desarrollo.

Los proyectos de manejo comunitario de cuencas hacen este trabajo.  Además de elevar el nivel de vida de los  habitantes de la cuenca en base a  mayor productividad e ingresos, estos proyectos también contribuyen a  la mitigación de los daños del cambio climático, mediante  la conservación y  uso racional de ecosistemas vitales como son los páramos, bosques, humedades, lagos y lagunas, laderas, entre otros.

Con la finalidad de apoyar a las agencias de desarrollo rural andino (municipios, corporaciones, empresas de agua, ONGs, entre otros) de planificar y ejecutar proyectos efectivos de manejo comunitario cuencas hidrográficas en sus territorios, este sitio web presenta lecciones aprendidas en el desarrollo rural andino de las últimas 4 décadas.