SISTEMAS AGROFORESTALES EN ECOSISTEMAS ANDINOS
- Ciclo pecuario: Proceso de establecimiento o crianza, crecimiento, desarrollo o beneficio de la vegetación forrajera y el ganado bajo los manejos del hombre.
- Ciclo agrícola: Proceso de establecimiento; desarrollo y cosecha de los cultivos bajo los manejos del hombre.
- La agro-forestería es un sistema de uso de la tierra donde se realiza el manejo integrado de la vegetación forestal al ciclo agrícola, normalmente con algún beneficio a la producción agrícola por parte de la vegetación forestal.
- Sistema agroforestal: Conjunto integrado de prácticas agroforestales
- Práctica agroforestal: Manejo de vegetación forestal integrada al ciclo agrícola, de modo que brinde un beneficio o cumpla una función beneficiosa específica; ejemplo los cercos vivos.
- Silvo-pascicultura: Forma de manejo de vegetación consistente en la integración de vegetación forestal al ciclo pecuario, normalmente con algún beneficio total en términos de producción.
- Agro-silvo-pasticultura: Forma de manejo de vegetación consistente en la integración de vegetación forestal a los ciclos agrícolas y pecuarios normalmente con algún beneficio total en términos de producción.
- Práctica silvo-pecuaria: Manejo de la vegetación forestal integrada al ciclo pecuario, de modo que brinde un beneficio o cumpla una función beneficiosa específica. El manejo de rebrotes para forraje del ganado, o el de vegetación para cobijo o sombra de éste, son ejemplos de esta práctica.
Modalidades asocios dentro de una práctica agroforestal:
- Cultivo mixto de especies arbóreas y agrícolas
- Manejo de rebrotes
- Cercos vivos
- Cortinas rompe vientos
- Cortinas de vegetación contra las heladas
- Cercos espinosos
- Barreras vivas con formación lenta de tierras para uso agrícola
- Estabilización de cárcavas para la protección de áreas agrícolas
- Estabilización de taludes para la protección de áreas agrícolas
- Estabilización de riberas para la protección de área agrícolas
- Bosquetes en la cabecera de cuencas altas para la protección y regulación hídrica
- Cultivos asociados con especies leñosas nitrificantes
- Forraje de especies forestales como fuente de materia orgánica
- Zanjas de infiltración estabilizados con vegetación
- Muros y andenes estabilizados con vegetación
- Follaje de especies forestales como fuente de forraje permanente o estacional
- Silvo-pasturas árboles aislados o en grupos para protección, sombra y cobijo de ganado.